miércoles, 22 de junio de 2016

"El poder al desnudo"



 Intervención para la tertulia psicoanálisis, cine: “El nombre de la rosa”.

Hola buenas tardes y gracias a todas las personas que estáis aquí por participar en nuestra tertulia de Psicoanálisis, Cine que como siempre, toma del Arte, el Cine, ejemplos, no para interpretarlos (ya que el arte nos interpreta a todos) sino para mostrar en ellos, ejemplos de los conceptos psicoanalíticos.

De esta maravillosa película, el sesgo que voy a tomar, es, lo que me parece el eje central pero no único, el magnífico ejemplo que nos da, de lo que en psicoanálisis se llama Discurso.
Un Discurso es lo que hace lazo social, es un fenómeno de Lenguaje que instala un lazo social, es más, solo se produce lazo social, relación entre las personas, por un determinado Discurso, siendo ese lazo, diferente según sea el Discurso en el que, se relacionen las personas.

Desde que la humanidad nace, y digo nace, porque lo hace cuando el ser humano empieza a hablar, se crean varias formas de relacionarse entre ellos, que aparecen a lo largo de su historia en el transcurrir de los tiempos. La mayor preocupación al principio de la humanidad es la Naturaleza, se la teme, se la necesita, no se la comprende, por lo que se crea La Religión para protegerse de ella. Se crea por el miedo que se le tiene a la Naturaleza, para protegerse, implorarla, significar sus catástrofes, hacer rituales por evitarlas etc… apareciendo la figura de Dios, como quien se encarga de mediar o desmediar entre hombre y naturaleza.

La religión es pues, el primer discurso del Amo, y sobre el cuál se instalan los demás Discursos del Amo, que es cualquier forma ejercicio del Poder: eclesiástico, legislativo, ejecutivo, judicial (La Política, La Guerra, El Ejército, La Escuela, La justicia, La familia, ede tc). Para ver cómo funciona este impresionante discurso, el psicoanálisis lo matematiza, lo escribe en matemáticas, nombrándolo como S1 (Significante Amo), que se diferenciará del S2, el del Saber. Así pues ese Significante Amo, S1, que tenéis en los papeles que hemos repartido, se diferencia del S2, el Saber, por ser una orden, S1 siempre es una orden que se le da al Sujeto y como tal, no se puede discutir.

Vamos a ver ahora como funciona: mirar en la nota que os hemos dado, ya que no tenemos pizarra, y veréis, hay cuatro lugares: el agente, el otro, la producción, la verdad, y cuatro letras: El $, que es el individuo con sus carencias, sus faltas, con su imposibilidad de poderse nombrar al completo, con su barra, su indefensión, somos seres necesitados de amor y significado. El S1, que como he indicado es una orden, orden que se le da al Sujeto, para que organice su vida, su costumbres, incluso su cuerpo, lo que come, con quien y como copula, lo que bebe, cómo y dónde vive y duerme, a que dedica su tiempo, etc… ordenes que si se incumplen puede costarle la vida.


En el Discurso del Amo, esa orden es el Agente que se dirige al Saber, se pone en el lugar del saber y da como producción una forma de satisfacción, una forma de vida, de significado, de obligaciones, valores, deberes, etc, horarios diarios y anuales, compromisos maritales, pecados, perdones, que produce en el lugar de la Verdad, un tipo de Sujeto, el que está sometido y quiere el Amo. Un Sujeto como el Amo quiere y no otro, y si se aparece otro tipo, lo mata. Creo se ve perfectamente esto, en la representación de la Santa Sede, del Rey (ambos en esos tiempos, son La Política) y en el inquisidor (en esos tiempos, La Justicia).

La historia acaece en el paso de la alta a la baja edad media, y ese paso lo produce, lo que voy a nombrar como el “amanecer”?, de un nuevo discurso que se implanta en la humanidad, el amanecer del Saber. Y digo “amanecer”, porque hasta que se produce el “triunfo” de la Ciencia (buscar época), no se instala.

Al Discurso del Amo lo vemos funcionar, incluso en las herejías, mientras que el S2, el significante saber se va abriendo paso… Guillermo de … lo representa. Si os fijáis en el personaje, que ya tuvo problemas en un tiempo anterior con el discurso del Amo, problemas de los que sobrevivió porque se retractó, (si no lo hace lo matan) Guillermo trata de saber. Busca el por qué, la explicación, comprensión o lógica, de lo que ocurre e independientemente de lo que piense o haga el Amo, Guillermo busca la explicación del S1. Fijaros, no digo el desafío, el enfrentamiento, la anulación etc… del S1, sino la explicación del S1, cosa que aunque no le gusta al Amo, la tolera mucho mejor que el desafío, enfrentamiento, anulación etc…

Y así, en esa época, el Saber se va colocando en el lugar del agente (os ruego volváis a mirar el grafo de los matemas) y se dirige con su pregunta sobre lo que pasa, ¿a qué y a quien satisface lo que está ocurriendo?, ¿de que se goza en lo que ocurre?, ¿qué está pasando, cómo y por qué?, que en el caso de la película es ¿Por qué y cómo se mata a la gente?

Del lado del “cómo” hay, toda la investigación sherlock holmiana de Guillermo y del lado del ¿por qué?, la disertación, tan interesante, sobre la Risa, y los libros prohibidos (que supone la caída del discurso del Amo como Único en el mundo). Así pues, en el lugar del agente el S2, el Saber, se dirige a una forma de hechos y actos (la pequeña a del grafo), lo que produce un tipo de $ diferente al del discurso del Amo (este último con mucho más miedo y sumisión, el nuevo sujeto del lado de la Razón y curiosidad) produce un tipo diferente de $, y este discurso coloca en el lugar de la verdad, al significante Amo, opresor. En este caso, la representación de la Santa Sede, la del Rey, el Inquisidor, El Bibliotecario (veréis que en el lugar de la verdad hay una cosa diferente en cada discurso, pues ir pensando que la verdad es variable, hay variedad de la verdad en la vida), figuras muy, muy interesantes, que aunque la licencia literaria las hace desaparecer, siguen vigentes en el tiempo, también en el nuestro, hoy en día y ahora.

Hay tres discursos más que introducen un funcionamiento diferente en la humanidad y conviven con estos dos que he descrito. En la película también se pueden entrever, pero eso, tal vez lo veremos en otras ocasiones y con otros temas.
Muchas gracias!

Teresa Ferrer

Valencia, 15-06- 2016

"Los mandamientos de la Cultura"


Intervención para la tertulia psicoanálisis, cine: “El nombre de la rosa”.

Bueno, como ha comentado teresa, voy a introducir algunas pinceladas del “origen” y la “función” psíquica de la Cultura y la Religión, que nacen casi al mismo tiempo en la Cultura.

La Cultura, surge por una necesidad de alianza frente a los peligros de la Naturaleza, los individuos deben unirse. Esta alianza conlleva una serie de normas, que van a suponer “renuncias pulsionales” completamente necesarias para la convivencia: renuncia al canibalismo, al gusto  por matar y al incesto (esta última para poder expandirse la sociedad).  Sin estos sacrificios la Cultura es imposible, con lo cual el nacimiento de la unión de los seres humanos, requiere una gran “renuncia pulsional” y a cambio proporciona protección frente a la naturaleza.

El hombre es un ser de inteligencia débil, gobernado por sus deseos pulsionales y que no atiende a razones, por eso es enemigo de la Cultura, y esta es percibida como un “algo” impuesto por unos pocos, los cuales  se hacen con el poder  y  el derecho sobre una mayoría, que acepta esta imposición (aunque y constantemente intentarán ir en contra de ella, pero eso es otra tertulia).

Este malestar provoca forzosamente la aparición de la Religión: para disipar los terrores que inspiran el mundo y la vida, y calmar el desamparo que produce la Cultura.

El patrimonio que es la Religión, salvaguarda o protege a los hombres, pues el desvalimiento y el desconcierto del género humano son irremediables. Así, la misión de los dioses es ahora compensar las deficiencias y los perjuicios de la Cultura, premiar la “renuncia pulsional”, si no en esta vida, en otra tras la muerte. Así se creó un tesoro de representaciones, patrimonio más precioso de una  Cultura, que según Freud son: enseñanzas, enunciados sobre hechos y constelaciones de la realidad exterior o interior, que comunican algo que uno mismo NO ha descubierto y que demandan creencia.

Por eso las enseñanzas religiosas están sujetas a un dogma de fe, se las tiene que creer, bien porque nuestros antepasados creyeron en ellas, bien porque son transmitidas desde épocas muy antiguas y en todo caso porque está “prohibido” cuestionar tales dogmas; este último aspecto, justamente es lo que vemos en “El nombre de la rosa”: impedir el acceso a nuevos escritos, y sobre todos ellos el libro de Aristóteles, “Poética”, cuya segunda parte, históricamente desaparecida, se supone están leyendo los monjes. Un libro que promulga transmitir las enseñanzas y el saber mediante el humor y la risa. Lo que está prohibido es la creación de un sentido distinto al que da la Religión, pues la risa supone una relación con la angustia ante el Otro diferente a la que propone la Iglesia, basada en el miedo, Como bien expresa la frase de Jorge de Burgos en la película: “la risa mata el miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios” “¿Podemos reírnos de Dios? El mundo entraría en el Caos.

Está claro pues que la religión nació para calmar la angustia frente a los peligros de la vida, peligros que han ido variando a medida que la humanidad se ha nutrido de nuevos conocimientos. Pero hoy en día vemos, como y a pesar de el “control” del peligro, la humanidad ha retornado a la Religión en su versión más turbulenta y feroz, con la expansión de la musulmana. Es el interrogante abierto.


No hace falta ir al nombre de la rosa, tenemos bien presenta la matanza de Orlando  y sobre la risa, la matanza en Charlie Hebdo.



Teresa Carrascosa

Valencia, 15-06-2016

"A la buena manera o la herejía del saber hacer"



Intervención para la tertulia psicoanálisis, cine: “El nombre de la rosa”.


La temática que más estragos y actos violentos ha causado en la historia de las religiones, son las herejías, término utilizado por primera vez a finales del siglo II, con aquellos cristianos disidentes, especialmente contra los gnósticos.

Traigo dos definiciones  de hereje, según la Real Academia de la Lengua que nos interesan:

1) Persona que niega alguno de los dogmas establecidos por una religión. Buen ejemplo de este caso sería el argumento de fondo de la película, donde aparece el conflicto entre los Espirituales, los Fraticelli, y  los Dulcinistas.

2) Persona que disiente o se aparta de la línea oficial de opinión seguida por una institución, una organización, una academia.

Con referencia a la película, veamos los distintos grupos de herejes: 

Los espirituales fueron un movimiento dentro de la orden franciscana que defendían la más rígida observancia de la regla y testamento de San Francisco de Asis, grupo al que perteneció, Umbertino, el pederasta, fraile amigo de Guillermo. Los franciscanos son una orden que predican la pobreza eclesiástica que tan bien refleja la película. Los Fraticelli dan un paso más allá de las ideas de los Espirutales, sobre la pobreza,más radicales. Y los Dulcinistas, han pasado a la Hª como una congregación religiosa, que acabó exterminada por la iglesia a finales del siglo XIV, al oponerse violentamente a la  jerarquía eclesiástica, al sistema feudal y querer imponer una sociedad igualitaria, basada en la propiedad comunitaria y la igualdad de sexos. Todo esto, no como un grupo de pensadores en la sociedad, sino dentro de la Iglesia, por lo cual la Inquisición Católica en una cruzada, mata a todos los Dulcinianos,  reservando para Dulcino y su compañera, una muerte pública, atroz y cruel. ( descuartizados, degollados y etc)

Por este galimatías de herejías, realizan la Convención Eclesiástica en la película, donde separan, según las definiciones que os he traído, las herejías “A la buena” o “A la mala manera”. Quién es hereje a la “buena manera” y quien lo es “a la mala manera”.

Los Franciscanos serían herejes “a la buena manera”, que se apartan de la línea oficial seguida por la Iglesia, y defienden con debate pero sin imponer, ideales de pobreza y la risa. Respetan los significantes Amo, y su importancia. Otro ejemplo en la Iglesia serían los místicos, que también serán herejes “a la buena manera”.

Por otro lado los Dulcinianos, serían los herejes “a la mala manera”, que niegan los dogmas establecidos por la religión, imponen a la fe y a modo de dogma, sus ideas. Son revolucionarios histéricos, cuando y donde no toca, lo que piden a gritos es un amo, que tendrán: la Iglesia. Consiguen ser aplastados por la inquisición. Recordemos la escena final donde antes de ser quemado el fraile cocinero, Remigio, con su pasado Dulcinista, arremete contra la Iglesia y defiende entregar sus bienes al pueblo llano, defiende incluso la violencia.

En la película el ejemplo de la herejía “a la buena manera” es Guillermo de Baskerville, que en el juicio por herejes, da muestras de cómo saber manejarse admitiendo el veredicto de culpabilidad por herejía PERO de inocencia respecto a los asesinatos…”los hechos son estos….”

Freud sería un hereje a la buena manera, que se aparta de la línea oficial de una institución, la médica, que consideraba y condenaba a las histéricas por locas. Él las escuchó sin condena, y eso le permite ser el descubridor solitario del inconsciente y del  “discurso psicoanalítico”.

Las herejías, no solo se dan en las religiones, son intrínsecas, se desarrollan en todos los D. del Amo, como se ve hoy en día en la política, donde ser hereje, a la buena o mala manera, depende de las urnas. Recemos para que el día 26, seamos herejes a la “buena manera”.

Mari Paz Escrig
Valencia
15-6-2016




“Ángeles Pecadores”




Intervención para la tertulia psicoanálisis, cine: “El nombre de la rosa”.

Teresa nos ha introducido cómo la primera manifestación de la Cultura es la Religión y Tere nos ha indicado, cómo se produce la Cultura, por renuncias pulsionales, así como Maripaz ilustra la película del lado de la oposición al discurso del Amo, por medio de las herejías. Y como no al final Paco, nos hablará del amor.

Voy a ocuparme de lo que muestra la película, que es un punto de capitón, de giro, un cambio de dirección, en la Religión cristiana, la Religión verdadera, la llama Lacan, que conforma nuestra cultura. Se ve como la figura del diablo, se irá desvaneciendo en pro de la Razón, es un aperturismo a los nuevos pensamientos: del clero del miedo, al clero de los hombres de la Razón, caldo de cultivo de la Ciencia moderna. Más allá de creer o no, de tener o no el “sentimiento oceánico”, de la fe, tal y como lo llamaba Freud, la Religión como discurso, ocupa una función, central en la estructura de nuestra civilización y cultura. 

Pero ¿qué relación guardan estos dos discursos, Religión y Ciencia? Y ¿qué relación ambos con el psicoanálisis? En una conferencia de prensa (1974), con motivo de un Congreso, Lacan responde a periodistas italianos sobre religión, ciencia y psicoanálisis, bajo el título “El triunfo de la religión”, rueda de prensa de las que os traigo algunas reflexiones.

En la película,  vemos la emergencia del discurso de la Ciencia, de mano de la Razón, que posteriormente ascenderá al cenit del lazo social a mediados del siglo XIX, hasta nuestros días, sin embargo en 1974 Lacan indicará que lo que triunfará es la religión. Dirá que el siglo XXI será el “triunfo de la religión”, porque es inagotable. Su función consiste desde el comienzo, en dar sentido a las cosas que antes eran naturales. La ciencia que es lo nuevo, introduce algo “perturbador” en la vida de cada uno, el sinsentido, lo real, que se extiende por el mundo, angustiando a la humanidad, que pide a la Religión reaparezca para apaciguar los corazones, con sus infinitos y actualizados recursos. La película es un ejemplo de como la religión da sentido al sinsentido (el demonio está matando en la abadía), la explicación de la Razón no da sentido, dice lo que ocurre, y porque ocurre. No es lo mismo la explicación que el sentido.

Así pues la Religión es un discurso, el D. del Amo y el Saber, La Razón inaugura otro: el discurso de la Ciencia. El psicoanálisis que emerge en un determinado momento del discurso de la Ciencia, aporta un discurso nuevo, una nueva forma de vínculo social, una nueva forma de relación entre la gente, una relación diferente a la que propone el discurso del Amo y diferente también a la que propone el discurso de la Ciencia. Y digo que el psicoanálisis es un discurso, porque la psicología y las terapias no lo son, la psicología y las terapias pertenecen al discurso del Amo (conductismo) o al científico (cognitivismo y terapias sistémicas) 


Hasta tal punto el psicoanálisis es un discurso diferente del de la Ciencia que muchas veces se le acusa de Religión, en la que uno va y confiesa sus demonios más oscuros… y se le confunde con el discurso del Amo. Pero el psicoanálisis es una solución diferente al discurso del Amo, es incluso otra solución al D. del Amo diferente a la solución que da la Ciencia. El Psicoanálisis, es el Reverso del D. del Amo y esto significa que no lo retroalimenta como hace el D. de la Ciencia. Los ángeles y demonios de los que se habla en la sesión analítica tienen un origen, y una escucha totalmente en las antípodas del D. del Amo. Esto, si se habla de ángeles y demonios, pues si bien en la Religión, en el D. del Amo, opera la confesión, en el psicoanálisis, la regla es: “diga lo que se le ocurra”. 
Laia Gil
Valencia
15-06-2014

lunes, 6 de junio de 2016

Próxima Tertulia: "El nombre de la Rosa", 15 de Junio. Cambiamos de emplazamiento!!


Cambiamos de lugar nuestras reuniones, la nueva dirección es: "Semilla Negra" C/ Juan Llorens nº54, 46008, Valencia (Zona Abastos)

Nos vemos el día 15 de Junio con "El nombre de la Rosa" en homenaje a Umberto Eco. 

Os esperamos!