Continuamos el ciclo, con "Madame Bovary" el 26 de junio.
jueves, 13 de junio de 2013
Tertulia Psicoanálisis, Cine: "Madame Bovary"
Abordamos este ciclo a través de tres grandes películas sobre el tema:
"La regenta"(1974) de Gonzalo Suárez, "Madame Bovary" (1991) de Claude
Chabrol y "Anna Karenina" ( 2012) de Joe Wright, en las que se aprecia
como las mujeres son doblemente infieles, al contrario que los hombres.
Continuamos el ciclo, con "Madame Bovary" el 26 de junio.
Continuamos el ciclo, con "Madame Bovary" el 26 de junio.
"La Regenta": reseña
Ya hace algunas tertulias se planteó renovar el
formato de conversación, dejando la palabra a los asistentes y que fueran estas
inquietudes las que guiaran la conversación, sin embargo esta vez, el silencio,
nada habitual por otra parte, señaló que había algo del orden de lo imposible
de decir. Pasando pues la palabra a nuestro comentarista de cine, Jose
Vanaclocha, nos introdujo en la época de Clarín, en sus momentos ideológicos
costumbristas y sobretodo krausistas, que plasmó en su obra cumbre, La regenta.
Clarín, doctor en derecho civil y canónico, retrata una sociedad avasallada por
las normas religiosas y morales. En cuanto al director del film, Gustavo
Suarez, director de culto, son pocas sus películas, y es más bien conocido como
escritor. J. Vanaclocha, defiende la versión para TV, dirigida por Fernando
Méndez-Leite y protagonizada por Aitana Sanchez Gijón, pues reducir la novela a
tan solo 90 minutos hace que pierda los importantes detalles de esta gran obra.

Carmen Carceller subraya la forma nada histérica de la
protagonista, pues no hay otra mujer a la que preguntar, como en el caso Dora,
de S. Freud. Continuó su aportación poniendo en serie a las tres mujeres que
veremos en este ciclo, La regenta, Mme Bovary y A. Karenina, subrayando que en
el caso del personaje castellano, la diferencia era que no hay maternidad,
además de que las lecturas habituales, de Ana Ozores, son Teresa de Ávila y
Juan de la Cruz, diferencia mística que se empezó a abordar a propósito del
lema del ciclo: Mujeres infieles. Para esto, nos leyó un precioso pasaje que
nos transportó al mismo núcleo de la obra, en el que se escuchó como a la
protagonista, le embarga un halo al que ninguno de los tres hombres, el
amante, el marido y el magistral, son capaces de llegar.
Paco Hernández Díaz, señalando el papel de Petra, nos lleva
a pensar en la supervivencia de la mujer en estas épocas lo que nos hace
repasar el discurso amo-esclavo para este personaje y visualizar las demás
parejas que hay en esta obra y que son, el magistral y su madre, el marido y su
amigo cazando, la pareja perversa de Don Álvaro con la personificada por Pilar
Bardem, todas ellas con una presencia edípica clara, pero Ana Ozores, no hace
pareja con nadie.

Laia Gil
13 junio 2013.
Tertulia Psicoanálisis, Cine: "La Regenta"
Ciclo temático: “Mujeres infieles”.
Abordaremos este ciclo a través de tres grandes películas sobre el tema: "La regenta"(1974) de Gonzalo Suárez , "Madame Bovary" (1991) de Claude Chabrol y "Anna Karenina" ( 2012) de Joe Wright, en las que se aprecia como las mujeres son doblemente infieles, al contrario que los hombres.
Iniciaremos el ciclo, con "la regenta" el 29 de mayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)